Por: Patricia Morales Betancourt
Desde el 18 hasta el 29 de febrero, nueve presentaciones diferentes de artistas de talla mundial, un trompetista y dos maestros de ceremonia, celebrar[an en la TOHU un espectáculo de más de una hora. Disciplinas como el diabolo, fil mou (cuerda floja), tela aérea (tissu aérien), el mástil aéreo (mât aérien), contorsionismo y equilibrip drag, cuerda lisa (corde lisse), juglería de paraguas (jonglerie de parpluie), acrobacia y pirámide humana, y el aro de Cyr (roue Cyr), serán representadas por acróbatas, funambulistas y trapecistas venidos desde diferentes partes del mundo (Norteamérica, Guinea, Rusia, Francia, Suecia y de las Guyana francesa). Una presentación multiétnica que sólo la TOHU, con sus años de experiencia en el medio circense, y el apoyo del Circo del Sol (Cirque du Soleil y la escuela nacional de circo (École nationale de cirque) de Montreal, pueden reunir en un solo lugar.
Se podría afirmar que la TOHU, es uno de los únicos lugares que conserva el tradicional concepto circular de carpa. Una noción que se desarrolla del circo tradicional y que la cultura quebequense, junto con los artistas inmigrantes, transforma para hacerla contemporánea y aumentar la magia de sus acróbatas. Esta amalgama de culturas es admirable por que los artistas son jóvenes promesas que aportan nuevos conceptos, que retoman los clásicos, en aras de mantener vigente la tradición y aportar nuevos conceptos para mantener viva la atención de los espectadores.
Además, después de la función, ofrecen bebidas y golosinas. La TOHU lo invita a ser parte de este espectáculo.